Mundo
Ballena desaparecida por más de 200 años es avistada en Massachusetts

Científicos del Acuario de Nueva Inglaterra (NEA) de Boston presenciaron un fenómeno extraordinario el pasado viernes mientras realizaban un vuelo de reconocimiento frente a la costa de Nantucket: el avistamiento de una ballena gris, una especie que se creía extinta en el Atlántico desde hace más de 200 años.
El equipo de investigadores se encontraba a unas 30 millas al sur de Nantucket cuando se toparon con esta rara ballena. El avión de reconocimiento aéreo dio vueltas en el área durante aproximadamente 45 minutos, permitiendo a los científicos capturar imágenes y documentar este sorprendente descubrimiento.
La científica investigadora asociada de la NEA, Orla O’Brien, compartió su asombro al ver la ballena gris sumergirse y emerger como si estuviera alimentándose. “No quería decir en voz alta qué era, porque parecía una locura”, admitió O’Brien, quien ha participado en reconocimientos aéreos durante 13 años.
La técnica de investigación Kat Laemmle, que también estaba a bordo del avión, expresó su incredulidad ante la presencia de un animal que se pensaba extinto en esas aguas. “Nos reíamos de lo salvaje y emocionante que era ver un animal que desapareció del Atlántico hace cientos de años”, comentó Laemmle.
Las ballenas grises son habitualmente avistadas en el Pacífico Norte, pero raramente se encuentran en el Atlántico. A pesar de esto, en los últimos 15 años ha habido cinco observaciones de ballenas grises en el Océano Atlántico y en aguas del Mediterráneo, incluyendo la costa de Florida en diciembre de 2023.
Se sospecha que la ballena avistada frente a la costa de Nantucket el viernes podría ser la misma que fue observada en diciembre frente a Florida. Los científicos sugieren que estos extraños avistamientos podrían estar relacionados con el cambio climático.
Explican que el Pasaje del Noroeste, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través del Océano Ártico en Canadá, ha estado libre de hielo durante los veranos de los últimos años debido al aumento de las temperaturas a nivel global. Esto ha permitido a las ballenas grises explorar áreas que no visitaban desde el siglo XVIII, ya que el hielo marino solía limitar su movimiento.
La científica O’Brien destaca la importancia de estos avistamientos como un recordatorio de cómo las especies marinas responden rápidamente al cambio climático cuando se les brinda la oportunidad. “Si bien esperamos ver ballenas jorobadas, francas y de aleta, el océano es un ecosistema dinámico y nunca se sabe lo que encontrará”, concluyó O’Brien.


*** Con información de Fox News.