Mundo
Lima se queda con sede de los Juegos Panamericanos de 2027

Será la segunda ocasión en ocho años que Lima reciba la máxima cita del deporte continental, luego de organizar los Juegos de 2019. Estas justas estuvieron marcadas por el debut de eventos que dos años después llegarían al programa olímpico en Tokio 2020, como el BMX, el freestyle, el surf y la escalada.
La decisión convierte a Perú en el sexto país que ha acogido en más de una ocasión los Panamericanos, junto a México (Ciudad de México ’55 y ’75, y Guadalajara 2011), Argentina (Buenos Aires ’51 y Mar del Plata ’95), Estados Unidos (Chicago ’59 e Indianápolis ’87), Canadá (Winnipeg ’67 y ’99, y Toronto 2015) y Brasil (Sao Paulo ’63 y Río 2007). Además, Lima se convierte en la tercera ciudad que repite como sede continental, junto a Ciudad de México y Winnipeg, pero la primera que lo hace con tan poco margen.
“Pierre De Coubertin tenía una máxima: tenemos la obligación de dejar el testigo más adelante de donde le recibimos. En 2019 ganamos todo, pero en 2027 gana América toda”, festejó el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari, una vez que el titular de Panam Sports, Neven Ilic, anunció el nombre de la ciudad ganadora.
La elección se produjo al cabo de una asamblea que se realizó de manera presencial para el Comité Ejecutivo de Panam Sports y las ciudades postulantes, pero virtual para los 40 Comité Olímpicos Nacionales afiliados a la entidad, que emitían 52 votos, pues de acuerdo con los estatutos de la entidad los países que han sido sede tienen derecho doble sufragio.
En esta ocasión, Lima basó su apuesta en el hecho de que la mayoría de las instalaciones ya están listas y han albergado o están por albergar eventos internacionales de primer nivel. Por su parte, Asunción apostaba por aprovechar la infraestructura que adelanta de cara a los Panamericanos Juveniles de 2025, la segunda cita de este tipo luego de Cali 2021.
Otras ciudades, como Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y Guadalajara en México, habían mostrado su interés por aspirar a la sede tras el retiro de la responsabilidad a Barranquilla, pero finalmente fueron solo Lima y Asunción los que oficializaron su candidatura y sometieron sus propuestas al escrutinio de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de Panam Sports.
El alcalde de Lima, Rafael López Arriaga, destacó que los Juegos cuentan con un presupuesto de 400 millones de dólares, “adicionales a los 1200 millones que ya se ejecutaron para organizar Lima 2019, y a los 1.300 que tenemos destinados a mejorar la vialidad”. Lima ofreció torneos de flag fútbol, críquet y lacrosse, tres deportes que un año más tarde estarán en el programa de Los Ángeles 2028, mientras que Paraguay destacó como su principal legado la construcción de una Villa Panamericana, que luego se convertiría en una solución habitacional para más de 1.600 familias de clase media.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, citó su experiencia como miembro del equipo de rugby que participó en Juegos Panamericanos y en dos mundiales juveniles, y destacó que gracias a su paso por el deporte aprendió “a fuego los valores de disciplina, excelencia y camaradería”.
Peña recordó que todavía estará en funciones para el momento de iniciarse los Juegos, pues su periodo comenzó a correr recién el año pasado, y citó como ventaja la “estabilidad y previsibilidad económica” de un país al que se refirió como un “pequeño milagro americano”, desde el punto de vista macroeconómico.
Sin embargo, sus propuestas no pudieron superar a la oferta ya probada de Lima, que fue sede hace apenas cinco años, y ha recibido o se apresta a recibir importantes eventos en los próximos años como el Mundial Juvenil de Deportes Acuáticos (2022), el de Natación Artística (este año), el de Atletismo Sub20 (en agosto) y el de Bowling Juvenil (también en 2024).
Via: france 24