Nacionales
¡Atención Guatemala! La separación de desechos será obligatoria desde el 11 de febrero
A partir del 11 de febrero, la separación de desechos no solo será una buena práctica, sino una obligación legal en Guatemala.
A partir del 11 de febrero de 2025, todos en Guatemala deberán clasificar su basura en tres categorías: orgánica, reciclable y no reciclable. Esta medida, establecida en el Acuerdo Gubernativo 164-2021, busca mejorar la gestión de residuos y proteger el medio ambiente. Aunque la norma no obliga a usar bolsas de colores específicos, sí exige que los desechos sean correctamente identificados y separados.
¿Qué implica esta nueva normativa?
El reglamento establece que los desechos deben separarse de la siguiente manera:
- Orgánicos (verde): Residuos de origen animal y vegetal, como restos de comida y jardinería.
- Reciclables (blanco): Materiales que pueden ser reutilizados o reciclados, como plástico, vidrio, papel y metal.
- No reciclables (negro): Desechos que no pueden ser reciclados, como pañales desechables y productos sanitarios.
Aunque no es obligatorio utilizar recipientes o bolsas de estos colores, es esencial identificarlas claramente para facilitar su recolección y tratamiento.
¿Quiénes serán sancionados por incumplimiento?
El Acuerdo Gubernativo 164-2021 establece que todas las personas, ya sean individuales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que generen residuos o desechos sólidos comunes como resultado de sus actividades, deben cumplir con la normativa de separación y gestión de desechos.
En cuanto a las sanciones por incumplimiento, el reglamento indica que las acciones u omisiones que impliquen la inobservancia, incumplimiento o violación de las normas establecidas constituyen infracciones que pueden derivar en sanciones.
Por lo tanto, además de las entidades responsables de la gestión de residuos, como recolectores y plantas de reciclaje, la normativa también abarca a:
- Negocios y comercios.
- Mercados y centros de abastecimiento.
- Empresas privadas y públicas.
- Organizaciones que generen desechos sólidos comunes.
Estas entidades están obligadas a cumplir con las disposiciones establecidas en el reglamento para evitar posibles sanciones.
Las multas para los entes sujetos van desde 1 hasta 40 salarios mínimos mensuales, es decir, pueden oscilar entre Q3,973 y Q158,922 en el departamento de Guatemala, y entre Q3,800 y Q152,024 en otros departamentos. Además, se dará un plazo para que se implementen las correcciones necesarias.
¿Cómo denunciar el incumplimiento de la ley?
Si observas que alguna empresa o recolector no está cumpliendo con la normativa, puedes hacer la denuncia ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) o la municipalidad correspondiente. Tu denuncia puede marcar la diferencia y contribuir a un ambiente más limpio.
La importancia de adaptarse a la nueva normativa
El objetivo de esta ley no es solo imponer sanciones, sino generar un cambio de hábitos en la población y reducir el impacto ambiental. Si todos colaboramos separando la basura adecuadamente, se podría disminuir la cantidad de desechos que terminan en los ríos y vertederos, promoviendo un país más limpio y sostenible.
A partir del 11 de febrero, la separación de desechos no solo será una buena práctica, sino una obligación legal en Guatemala.