Nacionales
Avance al 75% en rehabilitación de autopista Palín-Escuintla tras hundimiento
El ministro de Comunicaciones, Miguel Díaz, indicó que se espera habilitar el paso en el tramo afectado durante la primera quincena de marzo. “


El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) de Guatemala informó que los trabajos de rehabilitación en la autopista Palín-Escuintla (CA-9 Sur) han alcanzado un 75% de avance, tras el hundimiento registrado en el kilómetro 44.
Este tramo, vital para la conectividad hacia la costa sur del país, ha sido objeto de intensas labores de restauración para garantizar la seguridad y transitabilidad de los usuarios.
El viceministro de Infraestructura, Allan Guevara, supervisó personalmente los avances en la zona afectada, donde se están implementando medidas técnicas para estabilizar el terreno y prevenir futuros daños.
Entre las acciones destacan la elevación del nivel del carril derecho, la instalación de gaviones, zampeado y disipadores de energía, así como la nivelación de capas asfálticas. Estas intervenciones buscan asegurar una base sólida para la circulación vehicular y extender la vida útil de la vía.
Destaca proceso lento:
Guevara explicó que, aunque el proceso ha sido lento, se debe a la complejidad de los trabajos subterráneos necesarios para estabilizar el suelo que sostiene la carpeta asfáltica. “Este es un trabajo que debe hacerse bien para evitar problemas en los próximos 20 o 25 años”, afirmó el funcionario durante una inspección realizada la semana pasada.
¿Cuándo se habilitará el tramo carretero?
Por su parte, el ministro de Comunicaciones, Miguel Díaz, indicó que se espera habilitar el paso en el tramo afectado durante la primera quincena de marzo. “Para finales de febrero alcanzaremos el nivel de capa asfáltica necesario, lo que permitirá la circulación sin dificultades hacia la costa sur”, aseguró Díaz en una reciente entrevista.
Además, el ministro destacó que la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) ya está realizando labores de mantenimiento en la ruta, sin que existan inconvenientes legales o administrativos. También mencionó que el aumento de la movilidad en los últimos años ha sido un factor importante en el retraso de las obras, ya que ha sido necesario reforzar la infraestructura para soportar un mayor flujo vehicular.