Nacionales
Guatemaltecos preocupados en redes sociales por subasta de máscara maya en Inglaterra
Se especifica que su primer dueño la obtuvo en 1970, lo que ha generado dudas sobre la legalidad de su colección.
Una máscara maya está siendo subastada en la casa Sotheby’s de Inglaterra, con un valor estimado de 600 mil libras esterlinas, lo que ha generado preocupación entre los guatemaltecos, hasta ahora en redes sociales.
El usuario Michael Savage, conocido por compartir arte subastado, publicó en la red social X sobre la máscara, desencadenando reacciones de guatemaltecos que afirman que la pieza es parte del patrimonio cultural de Guatemala.
“Creo que todos seríamos más pobres si todo se quedara en el país donde se originó. Hay muchas máscaras mayas en Guatemala. Y hay muchos Turner y Gainsborough fuera del Reino Unido. El comercio es bueno, tanto en arte como en bienes y servicios”, comentó Savage, iniciando un debate sobre la procedencia de la pieza.
@brendamonzonpoesia #urgente #gobiernodeguatemala ♬ sonido original – brendamonzon
La máscara, que data del periodo clásico tardío (550 d.C.), está descrita en la página de Sotheby’s como mesoamericana, aunque expertos señalan que es originaria de las tierras bajas de Petén, Guatemala. Se especifica que su primer dueño la obtuvo en 1970, lo que ha generado dudas sobre la legalidad de su colección.
Sotheby’s describe que las máscaras de mosaico, usadas como pectorales y cinturones por los gobernantes mayas, eran símbolos de autoridad y poder. Estas piezas de jade, consideradas “posesiones inalienables”, representaban retratos idealizados de la élite maya, reflejando su aspiración de emular al dios del maíz.
La subasta de esta máscara ha abierto un debate sobre la conservación y el tráfico del patrimonio cultural, con guatemaltecos exigiendo mayor protección para sus tesoros históricos.
Mayan mask at Sotheby's, £400k-£600k. Not my usual area, but an amazing thing. pic.twitter.com/tn0zg4LBhp
— Michael Savage (@GrumpyArt) July 1, 2024