Nacionales
Mineduc inicia más de 6,500 procesos a docentes
Mineduc inicia 6,500 procesos contra docentes por presuntas faltas laborales y administrativas en escuelas.

El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que ha iniciado más de 6 mil 500 procesos disciplinarios contra docentes en todo el país, tras documentarse supuestos incumplimientos a sus deberes laborales, legales y al pacto colectivo vigente. Esta información fue dada a conocer por el viceministro técnico, Francisco Cabrera, durante la conferencia de prensa “La Ronda”, desarrollada en el Palacio Nacional de la Cultura.
Actas levantadas en distintos centros educativos
De acuerdo con Cabrera, los procesos se derivan de actas levantadas en distintos centros educativos donde se identificaron posibles faltas administrativas. “Cada acta representa un proceso individual que sigue el debido proceso. Los docentes tienen derecho a presentar sus pruebas de descargo, y si estas resultan válidas, el procedimiento se detiene. En caso contrario, continúa hasta determinarse si corresponde una sanción”, explicó.
El viceministro indicó que las primeras resoluciones podrían concretarse esta misma semana. Aclaró que el Mineduc está abordando los expedientes conforme al orden cronológico en que fueron iniciados.
Además, el Ministerio ha interpuesto acciones de amparo ante órganos judiciales, con el respaldo de la Procuraduría General de la Nación (PGN), para garantizar la legalidad del procedimiento. Según Cabrera, al menos tres de estas acciones ya fueron admitidas por los tribunales, mientras que dos más permanecen vigentes. El funcionario llamó a las autoridades correspondientes a hacer cumplir dichas resoluciones para asegurar su efectividad.
Presidente Arévalo reitera prioridad de la educación pública
Durante la misma actividad, el presidente Bernardo Arévalo reafirmó que la educación es un eje central de su administración. Subrayó que el gobierno no permitirá que intereses particulares interfieran en los avances educativos que requiere el país.
“Estamos comprometidos con una transformación profunda del sistema educativo. Por décadas, el país ha arrastrado una deuda histórica en materia educativa. No vamos a permitir que chantajes, presiones ni beneficios individuales desvíen el rumbo hacia una educación de calidad, inclusiva y moderna para toda la población”, enfatizó el mandatario.
Avanza la digitalización educativa para 2026
En el marco de estos anuncios, Cabrera también presentó los primeros lineamientos de la nueva Política de Transformación Digital Educativa, una iniciativa que busca ampliar el acceso a conectividad, herramientas tecnológicas, contenidos digitales y formación docente en todos los establecimientos del nivel diversificado del país.
Se espera que esta política esté implementada plenamente para el año 2026, y que contribuya a cerrar las brechas digitales en el sistema educativo nacional. “Este es un paso clave para consolidar una educación pública moderna e incluyente”, puntualizó Cabrera.