Conecta con nosotros

Política

Guatemala “desconoce” resultados electorales en Venezuela

Las relaciones diplomáticas entre Guatemala y el gobierno de Maduro están suspendidas desde 2020.

Publicado hace

en

Guatemala desconoce resultados electorales en Venezuela

El Gobierno de Guatemala ha decidido desconocer los resultados de las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, alegando falta de garantías y respeto a la voluntad popular.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala emitió un comunicado el 2 de agosto expresando su rechazo a la reelección de Nicolás Maduro, oficializada por el Centro Nacional Electoral (CNE).

“Guatemala desconoce los resultados de la elección presidencial venezolana realizada el 28 de julio de 2024, por no contar con las garantías correspondientes y por no respetar la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”, afirmó la Cancillería guatemalteca.

La administración del presidente Bernardo Arévalo de León fundamentó su posición en observaciones de irregularidades y denuncias públicas sobre el proceso electoral, rechazando lo que consideran acciones del régimen de Maduro para perpetuarse en el poder. Guatemala se mostró dispuesta a colaborar con la comunidad internacional para buscar soluciones diplomáticas que respeten la voluntad del pueblo venezolano y fortalezcan la democracia en la región.

El CNE de Venezuela ratificó que Maduro fue reelegido con el 51,95 % de los votos, mientras que el candidato opositor Edmundo González Urrutia obtuvo el 43,18 %. Sin embargo, la oposición, representada por González Urrutia y María Corina Machado, presentó el 81 % de las actas de votación, que según ellos, demuestran una victoria del candidato opositor con el 67 % de los votos.

Guatemala se une a otros países de la región, como Panamá, Perú, Costa Rica, Uruguay, Ecuador y Argentina, que también han desconocido el triunfo de Maduro y han reconocido a González Urrutia como el vencedor. Las relaciones diplomáticas entre Guatemala y el gobierno de Maduro están suspendidas desde 2020.

*** Con información de EFE.