Portada
Feria centenaria: Jocotenango en su esplendor
![Feria centenaria Jocotenango en su esplendor](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/08/Feria-centenaria-Jocotenango-en-su-esplendor-scaled.jpg)
La ancestral ciudad de La Nueva Guatemala de la Asunción, enaltece a la Virgen de la Asunción como su patrona, una representación de la madre del Salvador ascendiendo a los cielos en cuerpo y alma.
En torno a esta devoción mariana florece la tradicional Feria de Jocotenango, un evento que tiene su origen en el municipio homónimo de Jocotenango, en el departamento de Sacatepéquez, remontándose a la Época Colonial. El antiguo pueblo de Jocotenango, anexo a Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala), marcó el punto de partida de esta festividad que se convirtió en una de las más significativas de la capital.
A lo largo de los años, las festividades evolucionaron. En tiempos coloniales, las celebraciones se extendían desde el 14 hasta el 31 de agosto. Aunque esta duración fue perdiéndose, hoy en día la Feria de Jocotenango sigue siendo el evento cúspide de todas las celebraciones en la capital. Guatemala, bautizada como Nueva Guatemala de la Asunción, alberga en su corazón el emblemático barrio de Jocotenango, donde se encuentra la parroquia de La Asunción, el centro de las festividades religiosas en agosto.
Dato importante de la celebración
Este enraizado evento tuvo sus inicios en 1541, cuando los españoles declararon a la Virgen de la Asunción patrona de Santiago Jocotenango. Un terremoto en 1773 provocó la mudanza de la ciudad al valle que se denominaba de la Virgen de la Asunción, adoptando así el nombre de la nueva capital del reino.
A lo largo del tiempo, la feria recuperó su vitalidad y colorido, albergando la procesión anual de la Virgen de la Asunción que parte desde su templo hacia la Catedral Metropolitana cada 15 de agosto.
La especial pluma de Pepe Milla
La Feria de Jocotenango, capturada en el libro “Cuadros de Costumbres” (1865) de José Milla y Vidaurre, sigue siendo un vívido testimonio de la rica historia y tradiciones arraigadas en Guatemala, una celebración que trasciende los siglos y une a la comunidad en torno a su herencia cultural y religiosa.