Nacionales
TSE da marcha atrás con inscripción de Manuel Baldizón
El Pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) revocó la inscripción de Manuel Antonio Baldizón Méndez como candidato a diputado en la casilla número 1 al Listado Nacional por el partido Cambio, luego de llevar a cabo un segundo análisis al recibir información del Ministerio Público sobre la situación procesal del aspirante a candidato.
El 2 de marzo, la Dirección General del Registro de Ciudadanos emitió una resolución sobre la solicitud planteada por el partido político Cambio, con relación a la lista de candidatos para diputados al Congreso de la República por Listado Nacional. No obstante, se rechazó la inscripción de la casilla 1, 18, 19 , y de la 21 a la 32.
En la casilla número 1, se encontraba inscrito Manuel Antonio Baldizón Méndez. En consecuencia, el partido Cambio presentó un recursos de nulidad ante el Pleno de magistrados.
El 11 de marzo, por mayoría de votos a favor en el Pleno de magistrados, se decidió favorecer a Manuel Baldizón y al partido Cambio con la inscripción del mismo para la casilla 1 por Listado Nacional.
Sin embargo, tres días después el TSE ha informado que no contaba con un informe solicitado a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP). Mismo que aseguran haber solicitado sobre el estado procesal de Baldizón.
No obstante, el TSE asegura que dicho informe fue remitido hasta el 13 de marzo. Por ende, se requirió un nuevo análisis al caso. De esa manera, se constató la existencia de circunstancias que imposibilitan la inscripción de Manuel Baldizón al incumplir el artículo 113 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
“Dada la potestad de revocatoria del TSE, que tiene por objeto principal, conciliar, adaptar y hacer coherente el interés general sobre el interés particular y que el mismo sea congruente con el ordenamiento jurídico. Al momento de remitirse la resolución del 11 de marzo, no se había recibido informe por parte de la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público. Mismo que fue solicitado por el Tribunal Electoral sobre el estado del proceso de Manuel Baldizón”,
informó el TSE.
Por su parte, el Ministerio Público (MP) a través de la Fiscalía de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal presentaron una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en contra de la resolución del TSE emitida el 11 de marzo.
La versión del TSE contradice lo informado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad del MP. De acuerdo con la FECI, desde el 27 de febrero se envió la información relacionada a los procesos penales donde está involucrado Manuel Baldizón. Misma información que fue utilizada por el Registro de Ciudadanos para rechazar desde el primer momento la inscripción de Baldizón.
Consecuencias al proceso electoral
De acuerdo con Alejandro Morales, internacionalista, este tipo de acciones de parte del Tribunal Supremo Electoral afectan la confianza y credibilidad tanto en el proceso como en las instituciones democráticas.
“El TSE argumentó contar con aparentes criterios estandarizados para el análisis de los expedientes que lleguen al Pleno, pero parece que dichas palabras no se añejaron bien”, añadió Morales.
Hasta el momento, la presente Magistratura al frente del TSE ha acumulado una serie de desaciertos. Morales enumera algunos de los últimos meses:
- Intento de compra de software cuestionada por organizaciones de sociedad civil y medios de comunicación
- Cambios de último momento de los reglamentos electorales
- Reuniones a puertas cerradas (que luego cambiaron)
Asimismo, se incluye los “criterios estandarizados” mencionados por la magistrada presidente Irma Palencia. Los cuales no han quedado claro.
“La decisión de revocar la inscripción de candidatura no es por la aplicabilidad del artículo 113, sino porque el TSE supuestamente tienen el expediente de los procesos que tiene abiertos Baldizón en Guatemala”,
concluye Morales.
Oswaldo Samayoa, profesor universitario en derecho constitucional, señala la preocupación por el tipo de mensajes que ha lanzado el TSE percibidos como “indecisiones”. De ese modo, se puede sospechar que el Tribunal Supremo Electoral recibe órdenes para actuar o no.
“Cuando se toma este tipo de decisiones en el proceso electoral, el Tribunal debe tener las capacidades técnicas profesionales para tomar decisiones certeras. Quienes no estén de acuerdo con ellas, acudir a los mecanismos procesales para revisarlas.
asevera Samayoa.
Tomar decisiones como las que ha tomado en este momento, lo único que nos hacen ver es que no tienen tales capacidades técnicas y profesionales. Asimismo, se toman a la ligera. No lo están asumiendo como un tema serio”,
De este modo, Samayoa comenta que la ciudadanía puede dudar sobre la objetividad, imparcialidad e independencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Durante la resolución del 11 de marzo, los magistrados Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños (Vocal IV) y Ranulfo Rafael Rojas Cetina (Vocal I) presentaron sus votos razonados para oponerse a la mayoría del Pleno. Ambos indican que Baldizón cuenta con procesos penales abiertos por los delitos de Financiamiento Electoral Ilícito y Financiamiento Electoral No Registrado.
Manuel Baldizón
Comenzó su carrera política en 2003 con el Partido de Avanzada Nacional (PAN).
Baldizón Méndez fue diputado por el partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y luego de unos roces internos fundó Libertad Democrática Renovada (LIDER), mismo que se encuentra cancelado por reiteradas violaciones a la Ley Electoral. Baldizón participó en la contienda electoral de 2011 y 2015 para ocupar la Presidencia, pero ambas elecciones las perdió. En 2018, Manuel Baldizón fue capturado en los Estados Unidos por lavado de dinero, y el 12 de noviembre de 2019 fue sentenciado con una condena de 50 meses en aquel país.
A su regreso a Guatemala, dijo “vengo a dar la cara y a presentarme voluntariamente”. Momentos después fue trasladado a Torre de Tribunales para ser presentado ante un juez, ya que estaba involucrado en los casos Transurbano y Odebrecht.
El 11 de enero de 2023, Baldizón fue liberado tras pagar una fianza de Q 1.8 millones de quetzales.