Conecta con nosotros

Economía

Cámara de Comercio analiza el impacto de la Ley de Competencia en Guatemala

Expertos nacionales e internacionales destacan la importancia de su implementación y los retos en la designación de autoridades.

Publicado hace

en

Cámara de Comercio analiza el impacto de la Ley de Competencia en Guatemala
Foto: Cámara de Comercio / Cortesía

La Cámara de Comercio de Guatemala reunió a especialistas en economía y derecho para debatir sobre la reciente aprobación de la Ley de Competencia, una normativa para fomentar la transparencia y equidad en el mercado.

Durante el foro, se abordaron los desafíos que conlleva su implementación, así como el proceso de selección de las autoridades que liderarán la Superintendencia de Competencia.

Derechos de los consumidores y cómo evitar la manipulación

El evento contó con la participación de Ana Ponce de Ibargüen, abogada experta en competencia económica, quien enfatizó que la ley marca un avance importante para prevenir prácticas monopólicas y garantizar un entorno más equitativo para las empresas. En la misma línea, César Sigüenza, socio fundador de Sigüenza & Carrascosa, subrayó que un marco legal sólido es esencial para proteger los derechos de los consumidores y evitar la manipulación de precios.

Por su parte, Alfredo Skinner-Klee, vicepresidente de la Cámara de Comercio, resaltó que la Constitución guatemalteca obliga al Estado a evitar distorsiones en el mercado y recordó que el Código Penal ya contempla sanciones para prácticas anticompetitivas, como la creación de carteles empresariales.

Una perspectiva internacional

Desde una perspectiva internacional, Javier Núñez Melgoza, ex comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica de México, destacó que Guatemala aún está en las primeras etapas en esta materia y que la ley, aunque aprobada, entrará en vigor hasta diciembre de 2026. También señaló que la experiencia de otros países demuestra que su correcta aplicación requiere un proceso gradual de adaptación y vigilancia.