Conecta con nosotros

Publicado hace

en

La fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, presentó el 16 de mayo su tercer informe anual de gestión, correspondiente al período 2024-2025. En un acto institucional marcado por la presencia de autoridades nacionales e internacionales, reiteró su compromiso con la independencia del MP, la legalidad y el fortalecimiento de la lucha contra el crimen.

Durante su discurso, Porras subrayó que el Ministerio Público “no es una narrativa, sino una institución con resultados tangibles”, destacando que el trabajo de la entidad se sustenta en la ley, la evidencia y la entrega del personal fiscal. “La justicia no se negocia. La independencia del Ministerio Público es un principio irrenunciable que seguiré defendiendo”, declaró.

Compromiso con la legalidad y la justicia

En medio de un contexto político y judicial marcado por el escrutinio público, la fiscal general enfatizó que su labor no se detendrá a pesar de los desafíos. “La fuerza del MP está en la ley y en el trabajo honesto. Continuaremos firmes en nuestra misión de garantizar justicia, proteger a las víctimas del delito y hacer cumplir el Estado de derecho”, afirmó.

Porras señaló que aproximadamente 13 mil trabajadores del MP están comprometidos con esa visión. “No permitiremos que intereses ajenos a la ley interfieran con el mandato constitucional que nos ha sido encomendado”, añadió.

Resultados del período 2024-2025

El informe detalló una serie de logros en materia de persecución penal, fortalecimiento institucional y desarrollo técnico:

  • Persecución penal: Se habilitaron 22 unidades de asistencia técnica en 18 departamentos, fortaleciendo la capacidad investigativa. Además, se implementaron 41 nuevas agencias fiscales de la Fiscalía de la Mujer y se consolidó el trabajo de fiscalías clave como las de Extorsión y Niñez y Adolescencia.
  • Fortalecimiento institucional: El MP reportó un aumento en sus dependencias fiscales, pasando de 176 en 2018 a 335 en 2025. También destacó la obtención de certificaciones internacionales en gestión antisoborno, transparencia y capacitación, lo cual, según Porras, “es garantía de integridad en el servicio público”.
  • Desarrollo técnico: Se puso en marcha la plataforma digital Delito Cero, diseñada para promover la transparencia, el acceso ciudadano a la información y la participación comunitaria. Asimismo, se modernizaron unidades como la Dirección de Análisis Criminal y la Dirección de Investigaciones Criminalísticas.

Estadísticas relevantes

Según el MP, durante el período en evaluación se recibieron 512,240 denuncias, lo que representa un promedio de 58 por hora. De esos casos, se gestionaron 451,559 expedientes. Además, se presentaron 21,274 acusaciones, se solicitaron 7,988 allanamientos y se ejecutaron 13,411 órdenes de aprehensión.

Uno de los puntos más destacados por Porras fue la reducción de la mora fiscal: “De más de 1.2 millones de casos heredados, hemos resuelto el 99%. Y de los más de 2.9 millones de casos nuevos desde 2018, alcanzamos un 98% de resolución”, aseguró.

Apuesta por la continuidad

Porras reafirmó su intención de continuar ejecutando el Plan Estratégico 2022-2026 durante el tiempo restante de su mandato. Este plan tiene como ejes centrales la modernización de procesos, la cobertura territorial y la profesionalización del personal.

“El camino no ha sido fácil, pero los resultados demuestran que vamos en la dirección correcta. Guatemala necesita instituciones fuertes, independientes y comprometidas con su gente. Ese es el Ministerio Público que estamos construyendo”, concluyó.

Apoyo institucional y participación internacional

El evento contó con la presencia del secretario general del MP, Ángel Pineda, fiscales de sección y fiscales adjuntos, así como representantes del Organismo Judicial, la Corte de Constitucionalidad, la Contraloría General de Cuentas y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país. También participaron, de manera remota, autoridades de justicia de otras naciones, como el fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado.

Pineda destacó en su intervención que “este evento no es solo la presentación de un informe, sino una manifestación del compromiso que el Ministerio Público tiene con el país, con la legalidad y con la verdad”.