Portada
Autoridades Indígenas analizarán acciones después del 14 de enero
![Autoridades Indígenas analizarán acciones después del 14 de enero](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/12/Autoridades-Indigenas-analizaran-acciones-despues-del-14-de-enero.jpg)
Los líderes indígenas han confirmado su decisión de mantenerse en las inmediaciones del Ministerio Público (MP) hasta el próximo 14 de enero, día en que está programada la toma de posesión del presidente electo Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera, los diputados al Congreso y las corporaciones municipales. Esta reafirmación de su posición fue anunciada por las autoridades indígenas, quienes han señalado que después de este evento evaluarán y determinarán las acciones a seguir.
Luis Pacheco, presidente de la junta directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, expresó que aguardarán las primeras acciones del nuevo Gobierno y subrayó que, hasta ese momento, su compromiso es mantenerse en el lugar. Posteriormente, después de analizar la situación y considerar posibles escenarios, convocarán a una conferencia de prensa para informar a la población sobre sus próximos pasos.
La posada navideña “Por la democracia”, encabezada por autoridades indígenas del noroeste del país, tuvo lugar el 19 de diciembre. Durante este evento, los participantes exigieron el respeto a la democracia y pidieron detener los intentos del Ministerio Público por obstaculizar la toma de posesión programada para enero.
El recorrido de la manifestación
La manifestación, que se inició en la sede central de la Fiscalía, donde desde hace más de 80 días se realiza un plantón contra la corrupción, se dirigió hacia la Corte Suprema de Justicia. Luz Emilia Ulario, alcaldesa indígena de Santa Lucía Utatlán en el departamento de Sololá, enfatizó que las autoridades judiciales no deben estar al servicio de los corruptos y deben interpretar la ley en beneficio del pueblo.
Durante la marcha, los participantes, portando candelas y maracas, entonaron villancicos navideños adaptados con consignas contra la corrupción y para exigir la renuncia de la cúpula del Ministerio Público, entidad señalada internacionalmente por intentar revertir los resultados electorales.