Portada
Comisión Presidencial de Asuntos Municipales presenta a “Omarcito”

En consonancia con el Acuerdo 164-2021, la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) ha introducido a la escena a “Omarcito”, un entrañable personaje en forma de gota que personifica las oficinas municipales de agua y saneamiento, en un evento patrocinado por el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El carismático lanzamiento tuvo lugar en el Museo de los Niños, en la zona 13 de la capital.
El propósito fundamental tras la creación de Omarcito es destacar la importancia del acceso al agua de calidad, la higiene y la gestión adecuada de residuos, concienciando a la población sobre estos temas cruciales.
¿Quién es Omarcito?
Omarcito, que adopta la forma de una gota, es el protagonista de un cuento infantil promovido por la Copresam. Este personaje, originario de Nentón, Huehuetenango, se sensibiliza ante la contaminación que amenaza los ríos de su región. Inspirado por la colaboración con las oficinas municipales de agua y saneamiento (OMAS), decide sumarse a los esfuerzos para restaurar la limpieza de su entorno. El personaje también emprende la tarea de educar sobre la correcta separación de residuos sólidos, visitando comunidades y aldeas para fomentar prácticas amigables con el medio ambiente.
Adicionalmente, se presentó el Módulo III del programa formativo “Municipios Eficientes: Gestión Municipal Integral del Recurso Hídrico y Saneamiento”, que tiene como objetivo fortalecer a las OMAS. Durante la ocasión, se destacaron las iniciativas de la Municipalidad de San Lucas Sacatepéquez en la gestión de residuos orgánicos y producción de compost.
En un esfuerzo por educar a las generaciones futuras, se involucró a estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta El Manzanillo, de San Lucas Sacatepéquez. Los jóvenes participaron en una representación teatral del cuento de Omarcito y exploraron exhibiciones educativas en el Museo de los Niños. Esta iniciativa, parte de un proyecto de sensibilización ciudadana y escolar, ha permitido que los estudiantes contribuyan en la producción de abono a partir del empaquetado de residuos.
Como culminación de este esfuerzo, la Copresam y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) han anunciado la segunda gira nacional del “Modelo Municipal de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos”. Dirigida a los municipios influenciados por las cuencas de Coyolate, Madre Vieja, Ocosito, Salamá y Los Esclavos, esta gira busca promover prácticas sostenibles y responsables con los recursos naturales del país.