Portada
EEGSA asegura suministro eléctrico por 15 años
![EEGSA asegura suministro eléctrico por 15 años](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/08/EEGSA-asegura-suministro-electrico-por-15-anos.jpg)
La esperada licitación PEG-4-2022 ha sido todo un éxito, atrayendo la participación de 68 empresas, de las cuales 48 presentaron ofertas técnicas-económicas. Finalmente, 16 empresas fueron adjudicadas tras una intensa evaluación de nueve horas en 37 rondas sucesivas y descendentes, utilizando una subasta inversa electrónica.
El objetivo de la licitación fue contratar 235 megavatios (MW) de energía y potencia eléctrica, con la intención de iniciar el suministro en el año 2026. Los precios alcanzados fueron excepcionalmente competitivos, según los datos reportados en el país en procesos anteriores.
EEGSA logra precios históricos en licitación de energía renovable
Josué Figueroa, Subgerente de Regulación de EEGSA, anunció con entusiasmo los resultados:
“La compra de energía en la Licitación PEG-4-2022 alcanzó un precio promedio de Q. 709.34 (aproximadamente US$89.79) por megavatio. Estamos muy satisfechos con la participación y los resultados obtenidos, especialmente considerando que contaremos con tecnologías limpias y diversas, como hidroeléctrica, eólica, solar, biomasa y gas natural”.
Comparado con licitaciones anteriores, los precios logrados son significativamente más bajos. En el proceso PEG-1-2010, un MWh fue adjudicado a Q912.97 (unos US$117.50), en la PEG-2-2012 el MWh fue adjudicado a Q876.45 (unos US$112.80), mientras que en la PEG-3-2013 el MWh fue adjudicado a Q849.88 (unos US$109.38).
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Image-2023-08-02-at-9.21.14-PM-1024x683.jpeg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Image-2023-08-02-at-9.21.14-PM-1024x683.jpeg)
Las centrales de generación contratadas como resultado de la PEG-4-2022 jugarán un papel crucial en la transformación de la matriz energética guatemalteca hacia una más limpia y sostenible. Además, se espera que permitan brindar tarifas más competitivas, lo que promoverá la estabilidad y el desarrollo del sector energético del país.
La firma especializada QUANTUM AMERICA actuó como administradora de la subasta inversa, asegurando un proceso transparente y cumpliendo con los criterios establecidos en las bases de licitación. Representantes del Consejo de la Industria Eléctrica (CIE), la Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE) y la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica de Honduras (CREE) supervisaron el proceso como observadores nacionales e internacionales.
Todo en manos de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica
El siguiente paso es la aprobación oficial de los resultados por parte de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), que permitirá la preparación de los contratos con los nuevos proveedores.